PROGRAMACIÓN MA LA CIUDAD EL TANGO. Todos los miércoles, a las 20:30. Sala Osvaldo Pugliese [PB] Localidades: $ 30.- |
[MIE 02] Tinta Roja presenta: Orquesta típica La Andariega. Concierto despedida de la Argentina. Pauline Nogues, Luigi Coviello, Aude Do dó Bresson, Alet
Kluitenberg, Stine Ungen, Elis Roig, Matías Coban, Nicolás Franco y Natalia Mancini. [MIE 09] Alfredo Piro + Bramaje Sentimiento genuino y contemporáneo en el tango. Alfredo Piro, Verónica Sala, Carlos Filipo, Jerónimo Peña, Soledad Venegas, Lucía Schlichter y Yamila Angulo. [MIE 16] Quinteto de los Santos Presentan su disco Si vuelvo a Buenos Aires. Alberto de los Santos, Federico Vallegos, Pablo Urbino, Luis Lanzan,Eduardo Lucente y Joaquin Althabe. ![]() [MIE 30] La Conferencia del Tango Forma parte de las leyendas de la avenida Corrientes. Conferenciante: Licenciado Eugenio Rataplán. Moderador: Sebastián Irigo. Con la participación de Carolina Pujal y Luis Longhi. Dirección general: Luis Longhi y Sebastián Irigo. |
[LUN 14] Música Popular Contemporánea del Uruguay - MPCU |
Proyección en HD del recital de Ana Prada. Daniel López (Teclados, acordeón y coros), Eduardo Mauris (Guitarras y coros), Javier Cardellino (Batería, percusión y coros), Federico Righji (Contrabajo eléctrico), Alejandra Genta (Saxo barítono, clarón y coros), Fredy Pérez (Guitarra criolla), Invitada especial: Queyi (españa- acordeón). Presentación: Walter Alegre (Argentina) y Gustavo Colman (Uruguay). Organiza: Departamento La Ciudad del Tango. Sala Osvaldo Pugliese [PB] 19:30. Entrada gratuita.
|
Paloma por Saderman. Inauguración de la Muestra / Homenaje. |
![]() |
[JUE 10] Otros desiertos Inauguración de la muestra de litografías de Eva Farji. |
Una serie de litografías realizadas en los últimos dos años, sobre un paisaje imaginario, onírico y desértico. Se trata de un espacio inabarcable, que se presta como escenario para proyectar sentimientos o ideas tales como la soledad, la melancolía, o quizás sensaciones de confusión, opresión o abatimiento. Lo humano -casi exclusivamente reducido a rostros y cabezas- aparece fusionado a formas orgánicas, a una vegetación imaginaria, espinosa, con huecos y troncos secos, a conformaciones rocosas que -a veces- pierden su solidez adquiriendo apariencia acuosa. Así, la idea es que el paisaje atrapa y moldea a los seres que lo habitan. Este espacio no es pasivo y puede llegar a ser hiriente. La técnica elegida, la litografía, permite la exploración en las posibilidades expresivas del dibujo y las texturas, conforme a generar la atmósfera deseada. Espacio [1º S] 19:00.
|
[JUE 10] Sueños tiemblan Inauguración de la muestra de grabados experimentales de Hilda Paz. |
Los sueños tiemblan, palpitan llenos de luces y paisajes en el hambre de mi grabado. Sobre la tela impresa hablan de sus recuerdos, sus lugares; aceptando el riesgo de ser, permanecer y crecer. Creo que desde siempre he pensado que no hay obra sin soledad, sin pérdida, sin fracturas. Porque muchas veces siento que saco a tomar aire a las piedras de mi corazón y a veces esas piedritas brillan y destellan y entonces hay una obra. He ahí todo, he ahí nada (Hilda Paz). Sala Raúl Lozza [2º S] 19:00
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario