
sábado, 24 de septiembre de 2011
TEATRO TERCIARIO BUENOS AIRES

Juan Carlos Gené guionista de Cosa Juzgada en Argentores martes 27 de septiembre a las 19 hs
Argentores
Un buen guión para una buena televisión
“Ciclo 2011 de charlas con guionistas de televisión”
Los últimos martes de cada mes a las 19,00 hs. con entrada libre y gratuita
Cuarta temporada en el auditorio de Argentores – Pacheco de Melo 1820
Son charlas abiertas con el público.
Martes 27 de Septiembre en la charla del ciclo.
Venite con toda la gente que quieras, la entrada es gratuita.
(Sujeta a la capacidad de la sala)
A las 19.00 hs en el Auditorio de Argentores, Pacheco de Melo 1820.
Participarán de la charla
Septiembre Cosa Juzgada
Martes 27 Guionista: Juan Carlos Gené
Los más apasionantes casos judiciales de nuestro país.
Historias palpitantes, extraídas de los archivos de la justicia.
Un ciclo excepcional de la televisión en 1969/70 que se emitía los martes 22 hs por Teleonce.
Dirigidos por David Stivel con
Norma Aleandro, Emilio Alfaro, Carlos Carella, Juan Carlos Gené, Federico Luppi, Bárbara Mujica, Marilina Ross.
Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Fac. de Filosofía y Letras-30/9 POEMAS A MICROFONO ABIERTO
La Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras invita al Encuentro De poeta y de loco...
Poesía y liberación O mejor dicho: Naide más que naide
Participan
* Alberto Szpunberg * Julián Axat * Maximiliano Coria * Osvaldo Bayer
POEMAS A MICROFONO ABIERTO
Viernes 30 de septiembre - 19.30 hs. Aula 108 - Puán 480 |
INFORMES: lu y mie: 12 a 18 hs.; ma: 12 a 15.30; jue-vie: 14.30 a 18 hs. Oficina s/nº, 1er. piso
Tel: 4432-0606 int 207
cddhh@filo.uba.ar; clddhh@gmail.com
http://www.filo.uba.ar/contenidos/secretarias/seube/catedras/ddhh/
Link directo: www.clddhh.blogspot.com
viernes, 23 de septiembre de 2011
UNIPERSONAL ALFREDO GRANDE
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Amateur, de Néstor Frenkel, en el Cine Gaumont
Vamosviendo cine y VideoFlims Distribución presentan:
"AMATEUR" en el Cine Gaumont
Argentina 2011 - 78 minutos – Color - HD
Un documental de Néstor Frenkel realizado con el apoyo del I.N.C.A.A. (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) y la colaboración del I.A.E.R. (Instituto Audiovisual de Entre Ríos)
A mediados del siglo pasado, con la difusión masiva del formato súper 8, el hombre común tuvo por primera vez la posibilidad de hacer cine. Cine hogareño, familiar, amateur. Esto afectó particularmente a Jorge Mario, un odontólogo concordiense que a los 10 años de edad había presenciado la filmación del western pampeano "Martín el Gaucho" de Jacques Tourneur. Hoy, a los 70 años de edad y 40 años después de la realización de su western amateur al que llamó "Winchester Martin", este autodidacta quiere filmar su propia remake.
Ver trailer y críticas: http://www.todaslascriticas.com.ar/pelicula/amateur
Producción: Sofía Mora / Cámara y Fotografía: Diego Poleri
Música:Gonzalo Córdoba / Sonido:Fernando Vega - Hernán Gerard
On Line: Alejandro Nakano / Voz en off: Federico Figueroa
Elenco: Jorge Mario, Ofelia Graziano de Mario.
Guión, Montaje y Dirección: Néstor Frenkel
Seleccionada para los siguientes festivales y muestras:
13º BAFICI (Buenos Aires)
15º FIDOCS (Santiago de Chile)
15º Festival de Cine de Lima (Perú)
10º Festival de Cine de Montevideo (Uruguay)
6º DOCSDF (México)
5º Muestra Cine Argentino en Leipzig (Alemania)
4º Festival CINE DEL MAR (Punta del Este, Uruguay)
8º Muestra PIRIÁPOLIS DE PELÍCULA (Uruguay)
10º Tandil Cine
18º Festival Latinoamericano de Rosario
6º TUCUMÁN Cine
6º FESAALP (La Plata), Ganadora Mejor Documental
1º Festival de Cine Online "Global 01"
4º Festival CineUnder Buenos Aires - Rosario
Liliana Felipe en el CCC-MAÑANA l Cierre del Festival-CineMigrante l Recital gratuito!
CINE MIGRANTE – CEREMONIA DE CIERRE Y PREMIACIÓN
Liliana Felipe cierra el festival CineMigrante
martes, 20 de septiembre de 2011
Presentación libro Fotografiando Memoria(s) - 26 de sept 19hs - Biblioteca Nacional

Huellas Latinoamericanas”
Idea y compilación: Sebastián Russo y Daniela Zampieri
Presentan: Horacio González, María Laura Guembe y Carlos Masotta
LUNES 26 DE SEPTIEMBRE - 19 HS
Sala J. L. Ortiz – Biblioteca Nacional
Agüero 2502 – C.A.B.A.
Reseña
Este libro surge como cierre del “Proyecto Fotografiando Memorias: talleres de reflexión y producción de imagen y memoria para jóvenes de América del Sur”, cuyo objetivo fue indagar memorias locales, huellas de un pasado reciente, desde la mirada de jóvenes de países del cono sur.
Para ello, se propuso construir colectivamente relatos fotográficos en torno a la memoria, a partir de las valencias y singularidades que este término adquiere en los jóvenes, acosado por los discursos dominantes en torno al pasado, y con las particularidades propias en que la memoria colectiva se expresa en Buenos Aires, Lima, La Paz, Montevideo y Santiago de Chile, lugares donde se desarrolló el Proyecto.
Los jóvenes como productores, como activos participantes en este proceso de expresión y representación visual, construyeron puntos de vista personales que buscaron dialogar y discutir con los discursos hegemónicos del pasado reciente, interpelándolos y actualizándolos.
El libro buscó plasmar y entrecruzar visiones y dispositivos: así, las imágenes de los jóvenes, fueron puestas en relación con reflexiones escritas por intelectuales, en torno a dichas imágenes, intentando abrir así un diálogo intergeneracional que nos permitiera repensar conceptos como memoria, identidad e historia.
Un entrelazado significativo de voces e imágenes es el resultado de un recorrido de cinco años por ciudades de países vecinos.
Escribieron: Osvaldo Bayer, Horacio González, Silvia Pérez Fernández, Lucas Rubinich, Susana Murillo, María Laura Guembe, Elizabet Jelin, Alicia Entel, Julio Menajovsky, Teatro de Emergencia, Olga Ruiz, Leonor Arfuch, Ricardo Parodi, Delma Rodríguez, Lizbeth Fernández, Sandra Raggio, Claudia Feld, Manuel Benavente, Tania Medalla, Lidia Acuña.
Colaboraron con el Proyecto: Centro Cultural de España de Buenos Aires, de Montevideo, de Asunción y de Lima; Centro Municipal de Fotografía y Proyecto InfoArt en Montevideo, Municipalidad de Lima, Instituto Normal Simón Bolívar, Colegio Ayacucho y Ministerio de Culturas de Bolivia, Centro para el Desarrollo de las Artes, Identidad y Cultura, y el Teatro de Emergencia en Santiago de Chile.
Diseño Gráfico: Laura Pocha Silva
Colaboración General: Corina Russo
domingo, 18 de septiembre de 2011
Daniel Santoro/Ensayos para la recuperación del aura/Muestra en Galería Mar Dulce

El Borges se suma a la tercera edición del Social Media Week

Se trata de la tercera edición del Social Media Week, que se realizará del 19 al 23 de septiembre, con el objetivo de analizar las tendencias en temas de innovación, medios digitales, redes sociales y su impacto en la vida diaria. Por eso, la semana que viene, no dejes de participar de nuestras actividades y foros de discusión en Facebook.
El miércoles 21 los invitamos al panel: Libros y Social Media: Las nuevas lecturas, escritura colaborativa. ¿Quién gana, quién pierde?
Y el jueves 22 al panel Humor en 140. El horario es de 18 a 20hs en el Sala III del 3° Piso.
Desde Facebook, nos propondremos una tarea difícil pero al mismo tiempo muy atrapante:
Pensar a Jorge Luis Borges en clave 2.0
Hay quienes piensan que fue un profeta de Internet, que la Biblioteca de Babel es el principio de la Red. Aunque tenemos en cuenta que Borges en su obra no hace mención directa a las tecnologías, sabemos que fue obsesivo con el hipertexto, hizo evidente la participación del lector en el relato y construyó universos de significados cruzados. Su pesimismo, también sugiere varias reflexiones ya que la biblioteca universal que contiene todo el saber humano es ininteligible, y aquellos que tratan de desencriptarla acaban perdidos y dementes. Lo que nos dejó suena a advertencia, porque es la historia de un fracaso.
Aún así, creemos que su éxito en la Web y la fascinación que produce, tiene que ver con su figura del gran “soñador” por excelencia de mundos imaginarios, con seres también imaginarios…un componente lúdico que sin dudas impregna a las redes sociales. ¿Qué les inspira?
Por eso, te invitamos a jugar y a pensar...
Cada día plantearemos un foro de discusión distinto para debatir en nuestra página oficial de Facebook…
Comenzaremos el lunes 19 y seguiremos durante toda la semana del Social Media Week
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Seminario Derechos Humanos en la Universidad de los Trabajadores/IMPA
"Derechos Humanos desde la perspectiva del Trabajador. Las luchas por sus protagonistas"
Clase Inaugural: Jueves 15 de Septiembre 18.30 hs.
18.30 hs.
Bienvenida a “Caminando IMPA”: recorrida para introducirnos en la construcción colectiva de su espacio y su historia.
19.30 hs.
El 1° Encuentro, a cargo de:
*Osvaldo Bayer – historiador, escritor, periodista y luchador por los derechos humanos
*Nora Cortiñas – Madres de Plaza de Mayo (Línea Fundadora).
*Eduardo “Vasco” Murúa – Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas; IMPA.
21.00 hs.
Despedida Seminario Historia del Movimiento Obrero.
Sede: Rawson 106 - (C1183AGB) - Ciudad de Buenos Aires - República Argentina
(altura Rivadavia 4200)
Informes y contacto: ddhhtrabajador@gmail.com
/ universidaddelostrabajadores@gmail.com
Los expositores
Osvaldo Bayer / Nora Cortiñas / Ana María Fernandez / Eduardo “Vasco” Murúa / Vicente Zito Lema / Claudio Lozano / Julio Piumato / Pablo Llonto / Marcelo Ferreira / Carlos “Chile” / Gustavo Vera / Felix Díaz / Mario Barrios / Laura Taffetani / Jorge Horacio Raíces Montero / María Cristina Chardón / Marco Teruggi / Marcelo Castillo / Margarita Robertazzi / Alfredo Grande / Ricardo Peidro / Hugo Blasco / Graciela Zaldúa / Carlos Martinez / Vanesa Zito Lema / Candela Cabrera / Daniel Zakuski / Erica Bellini / Martín Sharpless / Carlos Manzo
Coordinación: Eugenio Zwarycz
Las organizaciones y espacios en que actúan
Movimiento Nacional de empresas Recuperadas / UBA / UNQ / Pelota de Trapo / Movimiento Chicos del Pueblo / CGT / Cátedra Libre de Derechos Humanos (FFyL-UBA) / CTA / Pueblo Qom / La Alameda / Asociación Judicial Bonaerense / Comunidad Homosexual Argentina / Movimiento Territorial de Liberación (MTL) / MTD Darío Santillán / Unión Solidaria de Trabajadores / Asociación Propaganda Médica / Asociación Nacional de Trabajadores Autogestionados / IMPA
Los temas que se tratarán
Derechos Humanos en la Argentina actual / Inseguridad social / Discriminación / Contexto para el Desarrollo de Derechos / Genealogía / Historia de los DDHH / DDHH desde los intereses de la clase trabajadora / Filosofía de la Liberación / Derechos Económicos Sociales y Culturales / Derechos al trabajo, salud, alimentación, educación, cultura, vestimenta, vivienda / Problemática de Género / Infancia, Adolescencia y Juventud / Pueblos originarios / Represión y control social / Violencia en el trabajo / Derechos Humanos de cuarta generación / Perspectivas
INFORMACIÓN GENERAL
Presentación: El objetivo del presente seminario es la sensibilización de los participantes en la temática de los derechos humanos, con orientación a la problemática de los trabajadores.
Se busca el aprendizaje de las nociones básicas para comprender (en lo racional y lo sensible), como se construye la subjetividad en torno a los derechos humanos de los trabajadores, en la Argentina actual.
Se reflexionará en los distintos temas, con énfasis en la búsqueda de caminos que permitan actuar y transformar la realidad.
Se promoverá el trabajo grupal como medio de intercambio de vivencias y descubrimiento de las potencialidades que los propios participantes poseen y que les permiten convertirse en protagonistas.
Arancel: El seminario es completamente ABIERTO y GRATUITO; no deberá abonarse costo alguno.
Duración: 13 clases, desde el 15 de Septiembre de 2011.
Frecuencia: semanal.
Horarios: Días jueves, de 19:00 a 22:00 horas.
Preinscripción: Los interesados podrán preinscribirse vía e-mail, haciendo constar
su nombre y apellido, a la siguiente dirección: ddhhtrabajador@gmail.com
Certificado del curso: Para la aprobación del seminario se requiere la asistencia al 75 % de las clases (9 clases). Se deberá participar del trabajo de integración final.
IMPORTANTE: Se podrá asistir a cualquiera de las Encuentros libremente; cada uno de ellos es un Tema en sí mismo.
martes, 13 de septiembre de 2011
Lanzamiento de Revista Casquivana 2
Lecturas de
Marisa Do Brito
Carolina Sborovsky
Darío Sztajnszrajber
Alejo Villarino
Germán Weissi

Librería Fedro
Carlos Calvo 578, San Telmo
casquivana.com.ar
info@casquivana.com.ar
lunes, 12 de septiembre de 2011
LEAR y ETER te Invitan a la Conferencia sobre TRANSFORMACION DE LA RADIO/Lunes 12/9-17 Hs/ Fac.Cs. Sociales/UBA
INVITAN A LA CONFERENCIA
TRANSFORMACION DE LA RADIO: NUEVO ECOSISTEMA
a cargo de MARIANO CEBRIÁN HERREROS
Catedrático de Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesional de Radiotelevisión Española y está especializado en la investigación de la información audiovisual. Su último libro “Radio e Internet” se refiere a los retos del medio en este tramo del Siglo XXI.
Panel integrado por JOSE LUIS FERNANDEZ y AGUSTIN TEALDO
.Coordinación OSCAR BOSETTI.
LUNES 12 DE SEPTIEMBRE – 17 HORAS –
AULA 8 de la FACULTAD de CIENCIAS SOCIALES. UBA.
SANTIAGO DEL ESTERO 1029 - PB – CABA
CONVOCAN: PROYECTO UBACyT Letra, Imagen y Sonido;
Convergencias y Divergencias en los Medios y en el Espacio Urbano;
Taller de Radio, FCS-UBA
Gobiernos progresistas y políticas de comunicación en América Latina/Martes 13/10 - 19 Hs/CCC
domingo, 4 de septiembre de 2011
Presentación de la Biblioteca Militante [05/09/2011, 19 hs., Biblioteca Nacional]
Osvaldo Bayer
Eduardo Grüner
Horacio González
Eduardo Sartelli
Entrada libre y gratuita
La Biblioteca Militante se compondrá de un total de 250 títulos divididos en cinco colecciones. Con este emprendimiento, Razón y Revolución se propone contribuir a la formación política y cultural de sus lectores, brindando una amplia selección de títulos y autores, de lectura ágil y gran importancia, a un precio irrisorio para lo que es actualmente el mercado editorial. La Biblioteca quiere militar por el socialismo en el sentido más general: demostrando que existe como una potencia siempre latente en el alma humana. Autores de los más diversos traerán mes a mes un aspecto, un elemento y una perspectiva de la realidad que buscarán enriquecer la mirada del lector y ayudarlo a construir una cultura socialista.
Cine II Festival Internacional CineMigrante [13/09 - 21/09] CCC
Consultar programación en www.cinemigrante.org